Wireshark Foundation ha publicado boletines de seguridad que solucionan un total de cuatro vulnerabilidades en las ramas 1.10 y 1.8.
Wireshark es una aplicación de auditoría orientada al análisis de tráfico en redes muy popular que soporta una gran cantidad de protocolos y es de fácil manejo. Además Wireshark es software libre (sujeto a licencia GPL) y se encuentra disponible para la mayoría de sistemas operativos Unix y compatibles, así como Microsoft Windows.
Todos los fallos descubiertos podrían ser aprovechados para provocar una denegación de servicio. Esto podría ser llevado a cabo inyectando paquetes maliciosos en la red o engañando a un usuario para que lea ficheros de captura de tráfico de red manipulados.
Se detallan a continuación los errores:
CVE-2014-2281: Operación memcpy fuera de límites en el disector NFS que podría causar el cierre de la aplicación.
CVE-2014-2282: Error no especificado en el disector M3UA que podría causar el cierre de la aplicación, este fallo solo afecta a la rama 1.10.
CVE-2014-2283: Múltiples errores de tipo ‘use-after-free’ en el disector RLC el cual podría quedar bloqueado.
CVE-2014-2299: Desbordamiento de memoria intermedia en el intérprete de archivos MPEG pudiendo provocar denegación de servicio.
Las vulnerabilidades se han solucionado en las versiones 1.10.6 y 1.8.13 ya disponibles para su descarga en la página oficial del proyecto.
Opina sobre esta noticia:
http://unaaldia.hispasec.com/2014/03/actualizaciones-de-seguridad-para.html#comments
Más información:
wnpa-sec-2014-04 • MPEG file parser buffer overflow
http://www.wireshark.org/security/wnpa-sec-2014-04.html
wnpa-sec-2014-03 • RLC dissector crash
http://www.wireshark.org/security/wnpa-sec-2014-03.html
wnpa-sec-2014-02 • M3UA dissector crash
http://www.wireshark.org/security/wnpa-sec-2014-02.html
wnpa-sec-2014-01 • NFS dissector crash